Boybands que triunfaron y puede que no recuerdes

Boybands que triunfaron y puede que no recuerdes.

Westlife
En 1998, ya en pleno auge de estos grupos, Simon Cowell, famoso cazatalentos, formó esta boyband irlandesa compuesta por Nicky Byrne, Kian Egan, Mark Feehily, Shane Filan y Brian McFadden, que dejó el grupo en 2004, siete años antes de que anunciaran su separación y ocho del último concierto. Son, probablemente, el grupo de música más importante de su país junto con The Corrs, y no pararon de alcanzar números 1 tanto en las islas británicas como en el resto de Europa. A Westlife se les resistió, en cambio, durante casi toda su carrera, el mercado estadounidense.

The Wanted
The Wanted es una de las boybands de más reciente creación de la lista. De hecho, la sombra alargada con la que tuvieron que lidiar los chicos irlandeses y británicos de esta grupo fue la de sus compatriotas One Direction. The Wanted tuvo una gran irrupción mundial en 2009 pero luego su historia como grupo masculino fue perdiendo fuerza hasta separarse en 2014.

The Moffats
En el mismo año en el que arrancó el fenómeno Westlife en Irlanda lo hizo The Moffats en Canadá, si bien su aventura en la cima solo duró inicialmente tres años. Los cuatro hermanos arrancaron su carrera ligados al género country mucho antes de su boom mediático, pero triunfaron a partir de dicho año al dar un giro hacia el pop rock. En 2001, apenas tres años después de su irrupción, se separaron. En la actualidad vuelven a dar guerra juntos pero ya nada se parece a lo que fue en aquella época.

Five
poca gente sabe que Five es el experimento en clave masculina del equipo fundador de las Spice Girls. Creada en 1997, no le fue mal a esta boyband en los 4 años que duró su primera etapa, la más exitosa con diferencia, ya que vendieron casi 20 millones de discos. Triunfaron sobre todo en casa y en buena parte de Europa.

Take That
El grupo británico es el gran pionero del género boyband, al menos en lo que al éxito mundial de una banda de pop masculina se refiere. Creada en 1990, de Take That ella salieron Gary Barlow y, sobre todo, Robbie Williams, una estrella de la música de las islas durante más de dos décadas después de emprender su carrera en solitario. El resto del grupo, al más puro estilo Spice Girls sin Victoria Beckham, se reunió y sigue en activo.

Boyzone
Ronan Keating, famoso por su carrera en solitario, también tiene un “pasado boyband”. Concretamente, lo tiene en la formación Boyzone, un cuarteto irlandés formado en 1993 por el mismo que ideó Westlife. No caló tanto como otras bandas de este ránking fuera de las islas británicas, pero en ellas y, sobre todo, en su país de origen funcionó muy bien.

Blue
Con el cambio de milenio coincidió la fundación de Blue, otra boyband británica, la cuna de este tipo de grupo musical, cuyo éxito se mantuvo durante los primeros cinco años de su aventura, hasta que decidieron separarse, aunque más tarde volverían a juntarse. Es posible que no les recuerdes a bote pronto, pero cantaron una versión de la mítica canción de Sir Elton John junto a él, Sorry seems to be the hardest world, que funcionó muy bien.

Boyz II Men
Estados Unidos también ha dado algunas de las boybands más importantes de finales del siglo XX, si bien el género en el que estilaron fue sobre todo el R&B y no tanto el pop rock. El mejor ejemplo es Boyz II Men, un cuarteto -empezaron cinco miembros- que puede presumir de haber tenido cinco números 1 entre 1992 y 1997 y de haber vendido aproximadamente 70 millones de discos alrededor del planeta.