Este fin de semana se ha armado un pelín de revuelo en los corrillos de la Pasarela Cibeles Mercedes-Benz Fashion Week Madrid 2023. Acudía a desfilar Joanna Sanz, modelo profesional tinerfeña que ha saltado últimamente a la actualidad por ser la mujer de Dani Alves, en prisión preventiva por estar implicado en una agresión sexual.
Magnífica maniquí, parecía recorrer la pasarela como si flotara, dando a los modelos de Lola Casademunt una elevación que, como ella misma dijo después a la prensa, le hacía sentir como el Ave Fénix, que resurge de sus cenizas.
Mientas la prensa social se afanaba en intentar sonsacar alguna declaración, las de belleza nos fijábamos en su impecable maquillaje (obra de Goyo Acevedo, según sabemos por Instagram) y en un detalle que empieza a ser moda entre actrices, modelos e influencers. La operación de estética a la que más recurren quienes apuestan por un rostro más anguloso, menos “redondo” y más estilizado.
Esta intervención, llamada bichectomía, gana puntos en los últimos años entre hombres y mujeres. ¿Quieres saber en qué consiste? Sigue leyendo:
¿En qué consiste la bichectomía?
Esta intervención debe su nombre a las bolsas o bolas de Bichat, unos cúmulos de grasa que tenemos en las mejillas bajo los pómulos y que son las que se extirpan para que el rostro adquiera un rostro más “afilado”.
Xavier Bichat fue el médico francés que las identificó hace ya tres siglos y los cirujanos realizan esta intervención bajo anestesia local y algunas veces leve sedación. Famosas como Elsa Pataky, Kim Kardashian y su hermana Kendall Jenner, Angelina Jolie o Bella Hadid son ejemplos de cómo queda el rostro antes y después de la bichectomía.
En el caso de los hombres, además de afilar el rostro se marca el mentón, por lo que algunos famosos como Brad Pitt, Enrique Iglesias y Jude Law también se han subido al carro de este retoque.
¿Cualquiera puede hacerse una bichectomía?
No todos somos candidatos para una extirpación de las bolas de Bichat. El doctor Ramón Varela, Cirujano Plástico del equipo Martin del Yerro | Amselem lo aclara: “Todos tenemos grasa de Bichat en nuestras caras, pero a veces no es recomendable extirparla. Es importante que los pacientes conozcan dónde se sitúa esta grasa para que entiendan los resultados que se pueden conseguir con esta cirugía y cuáles no”.
Por ejemplo, la edad es uno de los límites para esta técnica, ya que pasados los 40 comienzan a aparecer los signos de descolgamiento en el tercio inferior facial y en estos casos no es aconsejable. Aunque cada caso es un mundo y lo mejor es consultar con los especialistas.
Bichectomía: una operación fácil y rápida
Desde la clínica Martín del Yerro I Amselem también nos cuentan que este procedimiento no es doloroso, si bien es cierto que la zona que tocan se inflama los primeros días, como siempre que nos hacemos algún retoque o nos trata el dentista.
El postoperatorio también es sencillo y suele transcurrir sin problemas con las pertinentes indicaciones, como elevar un poco la almohada para dormir, evitar comidas calientes y alimentos duros y seguir a rajatabla las indicaciones que nos hayan dado los profesionales.
El resultado se puede ver al cabo de un mes aproximadamente y es definitivo en unos 3 meses.
Cinco motivos para hacerse una bichectomía
1. Es una intervención fácil y relativamente rápida.
2. No deja cicatrices visibles porque los puntos se dan en la parte interna.
3. Resultados rápidos y definitivos.
4. No es un retoque demasiado caro.
5. Consigue disminuir las mejillas, alarga el rostro y marca el mentón.